El periodismo dota al
ciudadano de información para su libre desarrollo. Está íntimamente ligado con
la educación, ya que su finalidad es idéntica.
En
particular, el periodismo audiovisual tienen la gran ventaja de transmitir
información, a parte de con palabras o lenguaje verbal, como queráis llamarlo,
con otro tipo de lenguaje: el no verbal. En televisión, este tipo de lenguaje
puede referirse al audio o al vídeo. Ambos amplían las posibilidades de
significación del mensaje.
Ejemplo: No es lo mismo
leer en un paquete de tabaco "FUMAR MATA" que ver este spot
publicitario:
La televisión utiliza
lo que se llama seducción integradora. Este spot es un claro ejemplo de ello.
Provoca el despertar de la razón y de la voluntad. Parte de las emociones y
hace que éstas sean la motivación.
Las imágenes nos permiten entender procesos recogiendo los motivos más significativos. A través de la imagen conseguimos acceder a realidades que no pueden ser fácilmente observables directamente por nuestros sentidos.
En el anuncio anterior, se parte de una idea concreta (fumar es malo para la salud) para llegar a una idea más abstracta (reflexionar sobre las cantidades de tóxicos que ingerimos si fumamos y lo que eso conlleva para nosotros y nuestro alrededor).
Aquí os dejo más ejemplos de seducción integradora:
Spot reciclaje de vidrio
Spot contra el consumo de "pezqueñines"
Spot contra la anorexia y bulimia
No hay comentarios:
Publicar un comentario